EL ROL DE LA SALUD MENTAL , BIENESTAR EMOCIONAL Y BIENESTAR LABORAL EN LAS EMPRESAS: DESMOTIVACIÓN Y DEPRESIÓN

 

Impacto de la Desmotivación y la Depresión en la Productividad y el Desempeño Laboral de las Empresas: El Rol de la Salud Mental y el Bienestar Emocional 


www.intentemos.com





La depresión es uno de los trastornos mentales más conocidos y mencionados por su alta tasa de prevalencia a nivel mundial, lo cual afecta cada una de las esferas del ser humano, incluyendo el ambito laboral. Por ello, hay que tener en cuenta el impacto significativo que genera la enfermedad mental en el desempeño laboral de los empleados.


La salud mental, según la OMS es un estado dinámico que se ve reflejado en la vida cotidiana y en las interacciones sociales, la cual permite que los sujetos desplieguen sus recursos mentales, cognitivos, emocionales y sociales para establecer relaciones significativas y contribuir a la sociedad.

Por consiguiente, la salud mental es un aspecto fundamental para el bienestar personal y laboral, así como tambien es primordial para el desarrollo humano y el bienestar integral de los colaboradores, es decir, es una caracteristica clave para el desarrollo empresarial. Sin embargo, cuando no se generan politicas de atención adecuadas, puede verse afectada negativamente la productividad y la eficiencia laboral. 






Los riesgos psicosociales asociados a la depresión pueden afectar los indicadores de desempeño laboral dentro de las organizaciones, por lo tanto es importante crear programas de prevención que permitan mitigar y controlar los índices de rendimiento organizacional.

De cualquier modo, indicadores esenciales de desempeño que pueden verse influenciados por los efectos directos e indirectos de la depresión son la concentración, la motivación, la capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo, absentismo y discapacidad laboral. Además, factores de riesgo como altas demandas laborales, falta de apoyo social y el desequilibrio entre la vida personal y profesional pueden aumentar las probabilidades de desarrollar el trastorno depresivo.



Es importante que las organizaciones implementen programas de bienestar y desarrollo humano que incluyan estrategias para abordar la salud mental de sus empleados. Estos programas deben incluir acceso a atención psicológica, promoción y prevención del equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la implementación de factores de protección como son el apoyo emocional y social dentro del entorno laboral.


Con el presente analisis se pretende poner de relieve la importancia de la estructuración de los programas de remuneración y apoyo emocional para mejorar la satisfacción laboral y el rendimiento empresarial. Así pues, el bienestar laboral no solo beneficia a los empleados individualmente, sino también a las organizaciones en términos de retención del talento, mejora del clima organizacional y aumento en la productividad.

Los planes de bienestar laboral deben ser parte integral del desarrollo organizacional para garantizar un ambiente saludable y propicio para el crecimiento tanto personal como profesional de los colaboradores y el desarrollo industrial de las empresas.


INTENTEMOS | SALUD MENTAL


¡Suscríbete y sigue nuestras redes sociales para ver más contenido interesante!










Deja un comentario

¿Te gustó el artículo?

¡Suscríbete en nuestras redes sociales!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTAR EMOCIONAL EN LAS EMPRESAS: MALESTAR LABORAL Y MALESTAR EMOCIONAL